Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth
Épica. Trepidante. Implacable
Valanor, un oscuro y malévolo brujo, trata de invocar y someter a un demonio, pero libera un terrible mal que llevaba eones dormido. Valiant, un medio-elfo que comienza a labrarse un nombre en el competitivo mundo de la justa, descubre de manera casual los tejemanejes de una sádica secta: el Culto Oscuro. Por caprichos del destino acaba uniéndose al ejército del príncipe Varian que, joven e inexperto, se encuentra superado por la situación política. Su padre, el rey Arnthor IV, agoniza mientras la guerra contra los orcos de Khoradmar está a punto de comenzar.
Una bella elfa, un aprendiz de mago, una intrépida serafín, un salaz caballero y un irónico enano serán algunos de los personajes que acompañarán a Valiant en las diferentes misiones que les encargue el príncipe con el objetivo de preservar la paz e intentar frenar el avance del Culto Oscuro. Su enigmático y poderoso líder, Wegenald, ansía hacerse con un antiguo artefacto de magia tenebrosa para poner en marcha sus perversos planes…
«La muerte paga la vida, y la vida paga la muerte.»
Lema Oscuro
También en Amazon
- ISBN: 978-84-946651-7-2
- Editorial: Ediciones Arcanas
- Edición: 3ª
- Género: Fantasía
- Formatos: Tapa blanda | Kindle
- Páginas: 900 | 1043
«Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con un libro de fantasía épica»
«Leyendas de Erodhar es una novela muy recomendable para todos los amantes de la fantasía, en su vertiente más medieval y épica, y para todo aquel que se quiera adentrar por primera vez en este género, ya que esta historia le hará pasar muy buenos momentos de lectura»
«¡¡Me ha encantado!! Fantasía épica en su más puro estilo, con un planteamiento más adulto al que normalmente nos acostumbra este género»
«Una ambientación y trama muy entretenidas, con las que me lo he pasado muy bien. ¡Estoy deseando que publique otro libro en Erodhar!»
«Un libro de fantasía épica como los dioses mandan. Un mundo sólido y bien planteado, un trasfondo histórico y geográfico muy desarrollado, una historia con fundamento y unas situaciones muy bien planteadas»
«Al próximo que me diga que no hay buena fantasía épica nacional le pegaré con este libro en la cabeza hasta que pierda el sentido»
«Es un libro denso y eso puede echar a atrás a la hora de leerlo, pero se lee muy rápido y una vez que empiezas quieres saber cómo sigue la historia»
«Recomendable para jóvenes adultos y para aquellos que gustan de las historias de fantasía medievales, elfos, magos, enanos, orcos y demás personajes»
«A pesar de las pequeñas cosas que no me convencieron, este es un buen comienzo de saga lleno de buenos momentos y repleto de capítulos cargados de acción, espadas y brujería. ¡Muy recomendable!»
Descubre Erodhar
¿Quieres saber más sobre el mundo de Erodhar?
1 review for Leyendas de Erodhar: La Vara de Argoroth
Debes acceder para publicar una valoración.
ivanros –
Nos encontramos ante una novela de fantasía épica de la vieja escuela pero con toques oscuros, crudos orientado a un público más adulto. Su Worldbuilding es muy completo y elaborado, lo que hace que todo cobre más sentido y te metas de lleno en su mundo.
Historia: Está muy trabajada y, a pesar de las numerosas páginas de esta novela, en ningún momento te esperas lo que va a pasar. Tiene buenos giros argumentales y, aunque no son muy numerosos (algo que tampoco sería bueno), lo cierto es que al no ser nada previsible, no hace falta. Es una historia muy buena constantemente, con mucha acción y tensión a raudales. También puedo decir que todo lo que cuenta tiene su importancia en la historia.
Además de una trama principal, tiene numerosas subtramas y tramas secundarias que completan una novela muy bien elaborada y muy bien hilada para que todo cobre sentido y no haya «paja» de por medio. Teniendo más de 900 páginas, es un todo un logro a tener en cuenta.
Como ya he dicho, esta novela está muy completa en todos los sentidos y a pesar de ello tiene buen ritmo.
Personajes: Bueno, hay tantos que podríamos deducir que muchos se parecen o que no tienen «vida». Pues no. Cada personaje tiene su propia personalidad y aporta a la novela su granito de arena.
Su principal protagonista, Valiant, madura delante de nuestros ojos. Se ve claramente cómo cambia desde las primeras páginas a las últimas y, aunque personalmente en las últimas llegué a perderle el aprecio del inicio, estoy seguro de que es algo hecho adrede por su autor.
Otros personajes que me han gustado mucho son Laurelinad; Aghalid que, aunque llega algo tarde, es de los mejores para mi gusto; Nimue, la serafin tiene una personalidad increíble y ofrece a la historia mucho dinamismo; Rufus te atrapa y le tienes que coger aprecio sí o sí; Al igual que Galathor, el enano que le da esos toques de humor que liberan tensiones en los momentos clave. No están metidos con calzador; bueno si sigo los nombro todos pero, Ayleen me gustó mucho, más que su hermano, el príncipe Varian; tengo muchas expectativas puestas en Wegenald, espero verlo más en las próximas publicaciones.
Worldbuilding: Decir que me gustaría ver el documento completo. Se explica muy detallado muchas cosas y sin embargo para que esté todo tan bien hilado, debe tener detrás una información increíble. Su mundo es muy amplio, variado y medieval lleno de razas (humanos, elfos, enanos, serafines,…) y magia (brujos y magos haciendo su aparición, aunque en menor medida de la que yo quisiera) que toda novela de fantasía épica que se precie debería tener.
Narración: Cosmin consigue transmitir muy fácilmente todas las sensaciones al lector. Es capaz de hacernos sentir con palabras y eso ya es un logro como escritor. Utiliza las palabras exactas en el momento apropiado y no rebusca en el diccionario. A pesar de ello, las descripciones de lugares o momentos poco importantes, a priori, son muy extensas y puede cansar a un lector poco acostumbrado. Sin embargo describe muy bien emociones y acciones, sin escatimar y sin llegar a sobrepasarse. Encuentra un equilibro casi perfecto. Es interesante también que narra los momentos crueles y los «adultos» en general con gran estilo. Destaco una escena de amor que me sorprendió gratamente al leerla a pesar de no ser yo un fan de la romántica, pero pasa de puntillas por ella y con un estilo fantástico. Se nota que se ha atrevido a escribir más romántica y erótica.
Corrección: En más de 900 páginas que tiene el libro completo, apenas pude encontrar más de 6 o 7 fallos que no son más que letras cambiadas y poco más, ninguna verdadera falta de ortografía que te espante. Por lo tanto, escritor y correctores/as detrás de Ediciones Arcanas, ¡chapó!
Maquetación: El interior de este libro es un lujazo. Con cada capítulo un pequeño dibujo, una silueta que le da una calidad brutal. Otro puntazo para la editorial. Aunque sí que es cierto que aumentar el tamaño de letra o la separación entre líneas hubiera sido un punto más a su favor, pero en ese caso estaríamos hablando de una novela de más de 1200 páginas seguramente.
Ilustración: La cubierta (Elías Santos) es de 10. Preciosa. Además, encuentras todo en su lugar, muy legible y la tipografía elegida va como anillo al dedo a la novela. Además, las ilustraciones interiores (Ricardo Muñoz, Lorenn Tyr, Curro Rodríguez y Antonio J. Manzanedo
Resumen: Me ha parecido una novela muy completa y digna de estar en las librerías de los amantes de la fantasía. Tiene todo lo que debería tener unan novela de fantasía épica y le añade su particular «voz». Esta es su primera novela, no me imagino cómo escribirá ahora. No me lo imagino porque no hace falta. Lo leeré, fijo.
Lo mejor: La inmensidad (en todos los sentidos) de su Wordbuilding y su forma de (des)escribir
Lo menos mejor: La extensión de algunos capítulos desarrollando puntos menos importantes en la trama. Al ser un texto denso de por sí, esto lo perjudica. Aun así, ¡disfruté cada capítulo!